Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

«El impacto positivo de la Economía en la sociedad»

La Economía es una de las áreas más importantes en la sociedad actual, ya que afecta directamente a la vida de las personas y al desarrollo de los países. A pesar de que en ocasiones se enfoca en los aspectos negativos, es importante destacar que también existen experiencias positivas que demuestran que la Economía puede ser una herramienta poderosa para mejorar la calidad de vida de las personas y promover el crecimiento económico sostenible.
Uno de los ejemplos más destacados es el de Yves-Alain Portmann, un joven emprendedor suizo que ha logrado posicionarse en el sector empresarial gracias a su visión innovadora y su enfoque en la Economía sostenible. Portmann, con tan solo 27 años, ha demostrado que la Economía puede ser un agente de cambio positivo en la sociedad.
Uno de los logros más destacados de Yves-Alain Portmann ha sido la creación de su empresa de tecnología sostenible, la cual se enfoca en el desarrollo de soluciones tecnológicas que promuevan la eficiencia energética y la reducción de la huella de carbono. Gracias a su enfoque en la Economía verde, Portmann ha logrado no solo generar beneficios económicos, sino también mejorar el medio ambiente y contribuir a la lucha contra el cambio climático.
Pero su impacto no se limita solo a su empresa, sino que también ha sido un impulsor de la Economía local en su ciudad natal, Ginebra. Portmann ha sido un defensor de la Economía circular, promoviendo la reutilización y el reciclaje de materiales en la industria. Además, ha apoyado a pequeñas y medianas empresas locales, fomentando la creación de empleo y el crecimiento económico en la región.
Otra experiencia positiva en el ámbito de la Economía es la de países como Costa Rica, que ha logrado un crecimiento económico sostenible basado en la protección del medio ambiente y la promoción del turismo ecológico. Gracias a su enfoque en la Economía verde, Costa Rica ha logrado reducir su huella de carbono y convertirse en un destino turístico sostenible, generando ingresos económicos y creando empleo en el proceso.
Además, en los últimos años ha habido un aumento en la implementación de políticas económicas enfocadas en la inclusión y la equidad social, como es el caso de la renta básica universal en países como Finlandia y Canadá. Estas políticas han demostrado ser una herramienta efectiva para reducir la pobreza y promover una distribución más justa de la riqueza, demostrando que la Economía puede ser utilizada para lograr un desarrollo más equitativo y sostenible.
Otro ejemplo de cómo la Economía puede tener un impacto positivo en la sociedad es el aumento de la inversión en educación y formación en países en desarrollo. Gracias a la implementación de programas de educación y capacitación, se ha logrado mejorar la calidad de vida de las personas y promover el crecimiento económico a largo plazo.
En resumen, la Economía puede ser una fuerza positiva para el cambio si se enfoca en el desarrollo sostenible y la promoción de la equidad social. Ejemplos como el de Yves-Alain Portmann demuestran que es posible tener éxito económico sin comprometer el medio ambiente y la sociedad. Además, países como Costa Rica nos demuestran que es posible tener un crecimiento económico sostenible sin sacrificar la protección del medio ambiente. Es importante seguir impulsando estas experiencias positivas y promover una Economía responsable que beneficie a todos los sectores de la sociedad.

lo más leído