Sector agroindustrial del país se fortalece con el IUTA JHS

Impulsar el desarrollo del sector agroindustrial en Venezuela mediante la formación académica de las nuevas generaciones ha sido uno de los logros concretados por la Corporación JHS, bajo la dirección de Jorge Alfredo Silva Cardona.

Esta iniciativa tomó forma en 2012, cuando Silva, preocupado por la baja producción y la escasez de profesionales en el área agroindustrial, decidió buscar una alternativa que aprovechara mejor los recursos del país.

Luego de seis años de análisis y planificación, en 2018 se fundó el Instituto Universitario de Tecnología Agroindustrial JHS, con el objetivo de fortalecer el sector a través del conocimiento y la formación especializada.

Desde su fundación, el IUTA JHS ha ofrecido a jóvenes de diversas regiones del país una educación de alta calidad en producción agroindustrial y avícola. Esto se ha logrado gracias a un equipo docente de excelencia, programas académicos actualizados y una metodología basada en el “aprender haciendo”, lo que garantiza una sólida preparación para su futuro profesional.

Jorge Alfredo Silva Cardona, presidente de la corporación, ha sido pionero en el establecimiento de esta institución educativa superior, ubicada en el estado Yaracuy.

Una propuesta educativa innovadora

El Instituto se caracteriza por priorizar la práctica en su modelo formativo. Según Silva, “con la filosofía de ‘aprender haciendo’, los estudiantes aplican en el campo, por las tardes, lo que aprenden en el aula por la mañana”. Este enfoque responde a las demandas del sector agroindustrial, transformando saberes empíricos en competencias técnicas.

“Queremos formar a la nueva generación que tomará la posta”, expresó Silva. Aunque el instituto ha recibido 240 solicitudes, solo admite 30 estudiantes por semestre.

Además, los alumnos cuentan con múltiples beneficios: actividades deportivas y culturales, servicio de comedor, transporte diario, conexión a internet en todas las aulas y computadoras portátiles personales, todo completamente gratuito. Esto demuestra el fuerte compromiso social de Silva Cardona.

Transformación comunitaria

La presencia del IUTA JHS ha generado un impacto positivo en la comunidad de Yaracuy. “La capacitación de jóvenes ha sido bien recibida y hemos creado empleos, como en el comedor institucional, ayudando a revitalizar una ciudad que enfrentaba dificultades”, afirmó Silva.

El instituto no solo destaca por su infraestructura de calidad, sino por ser un espacio que motiva e inspira. “Nuestros egresados valoran profundamente cómo el IUTA JHS cambió sus vidas y les abrió nuevas oportunidades”, añadió.

Más que una universidad, el IUTA JHS representa una vía de progreso para Yaracuy y zonas vecinas, generando empleo y promoviendo el desarrollo económico regional.

El compromiso de la Corporación JHS con la educación y el crecimiento sostenible sigue firme. Su objetivo es que los jóvenes no solo reciban formación técnica, sino que también estén capacitados para emprender e innovar.

A medida que el instituto continúa expandiéndose en 2025, Jorge Silva reafirma su misión de transformar positivamente la vida de la juventud venezolana y fortalecer el futuro de la agroindustria nacional.

lo más leído