Editores y autores franceses demandan a Meta por conveniencia de obras en entrenamiento de IA

Un grupo de editores y autores franceses han decidido tomar acción legal contra Meta, la compañía tecnológica detrás de plataformas como Facebook e Instagram, por el uso no autorizado de sus obras para el entrenamiento de inteligencia artificial (IA). Los demandantes alegan que Meta ha infringido sus derechos de autor y ha utilizado sus obras de guisa parasitaria, sin su consentimiento ni compensación.

La demanda, presentada en el grupo de Gran Instancia de París, incluye a más de 100 autores y 5 grupos editoriales franceses, entre ellos Gallimard, Flammarion y Albin Michel. Estos grupos representan a una amplia gama de autores, desde novelistas hasta ensayistas y poetas, cuyas obras han sido utilizadas por Meta para mejorar sus algoritmos de IA.

Según los demandantes, Meta ha estado utilizando extractos de libros y artículos sin permiso para alimentar su tecnología de reconocimiento de texto y traducción automática. Esto ha permitido a la compañía mejorar la precisión de sus herramientas de IA, pero a margen de los derechos de autor de los autores y editores franceses.

Los demandantes argumentan que Meta ha obtenido un beneficio significativo al utilizar sus obras sin pagar por ellas. Además, afirman que la compañía ha violado la ley francesa de derechos de autor, que establece que cualquier uso de una obra protegida debe ser autorizado por el autor o el titular de los derechos.

Esta no es la primera vez que Meta se enfrenta a una demanda por el uso no autorizado de obras protegidas por derechos de autor. En 2019, un grupo de fotógrafos presentó una demanda similar contra la compañía por utilizar sus imágenes en su plataforma sin su consentimiento. Sin embargo, esta es la primera vez que un grupo tan grande de autores y editores se une para demandar a la compañía.

Los demandantes están buscando una compensación financiera por el uso no autorizado de sus obras, así como una orden judicial para que Meta deje de utilizar sus obras en el futuro. También están pidiendo que la compañía revele cómo ha utilizado sus obras y cómo ha mejorado sus algoritmos de IA con ellas.

Esta demanda ha generado un debate sobre los límites del uso de obras protegidas por derechos de autor para el entrenamiento de IA. Mientras que algunos argumentan que es una práctica legítima y necesaria para el avance de la tecnología, otros sostienen que es una violación de los derechos de los creadores y que se debe encontrar una solución equilibrada.

En respuesta a la demanda, Meta ha declarado que respeta los derechos de autor y que está dispuesta a trabajar con los demandantes para encontrar una solución satisfactoria para ambas partes. La compañía también ha señalado que ha tomado medidas para mejorar su proceso de obtención de permisos y que está trabajando en una herramienta para que los autores puedan controlar el uso de sus obras en su plataforma.

Mientras tanto, la demanda ha generado una mayor conciencia sobre la importancia de proteger los derechos de autor en la era digital y ha puesto en el centro del debate la relación entre la tecnología y la creatividad. Los demandantes esperan que su acción legal no solo les brinde una compensación justa, destino que también ayude a establecer un precedente para futuros casos similares.

En conclusión, la demanda de los grupos de editores y autores franceses contra Meta por el uso no autorizado de sus obras para el entrenamiento de IA es un recordatorio de la importancia de proteger los derechos de autor en la era digital. Esperamos que esta situación se resuelva de guisa justa y que se encuentre un equilibrio entre el avance tecnológico y la protección de los derechos de los creadores.

lo más leído