Venezuela muestra “cifras alarmantes” de censura digital, denuncia Ve Sin Filtro

Ciberactivistas denuncian que la censura en internet en Venezuela se ha agravado en años recientes, anta el incremento de bloqueos “deliberados y selectivos” de sitios web, especialmente de noticias, por parte del gobierno. Esta situación ha generado una gran preocupación en la sociedad, ya que limita el acceso a información veraz y oportuna, y atenta contra la libertad de expresión en el país.

Según un informe de la organización de derechos digitales, Access Now, Venezuela es uno de los países con mayor censura en internet en América Latina. Desde el año 2014, se han registrado más de 1.300 bloqueos de sitios web, siendo los medios de comunicación y las redes sociales los más afectados.

La censura en internet se ha convertido en una herramienta del gobierno para controlar la información que circula en el país. A través de la manipulación de la red, se busca ocultar la realidad y silenciar las voces críticas. Esta situación se ha agravado en los últimos años, coincidiendo con la golpe política y social que atraviesa Venezuela.

Los ciberactivistas han denunciado que los bloqueos no solo afectan a los medios de comunicación independientes, sino también a organizaciones de derechos humanos, partidos políticos y plataformas de activismo. Estos bloqueos se realizan de manera selectiva, afectando a aquellos sitios web que difunden información que no es favorable al gobierno.

Además de los bloqueos, también se han registrado casos de ciberataques y hackeos a páginas web de medios de comunicación y organizaciones críticas al gobierno. Estas acciones buscan silenciar las voces disidentes y generar un clima de temor en la sociedad.

La situación de censura en internet en Venezuela ha sido ampliamente condenada por organismos internacionales de derechos humanos, como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Organización de Estados Americanos (OEA). Estas organizaciones han instado al gobierno a respetar la libertad de expresión y a garantizar el acceso a la información en línea.

La censura en internet no solo afecta a la libertad de expresión, sino también a la economía del país. Muchas empresas venezolanas dependen de la publicidad en línea para generar ingresos, y los bloqueos afectan directamente su capacidad de llegar a su audiencia. Además, la limitación en el acceso a información también afecta a la toma de decisiones empresariales y a la inversión extranjera.

anta esta situación, los ciberactivistas han emprendido diversas acciones para denunciar y combatir la censura en internet en Venezuela. A través de campañas en redes sociales, manifestaciones y talleres de formación, buscan concienciar a la sociedad sobre la importancia de la libertad de expresión y el acceso a la información en línea.

Además, también se han creado plataformas y herramientas para eludir los bloqueos y acceder a la información de manera segura. Estas iniciativas, lideradas por activistas y organizaciones de derechos digitales, buscan garantizar el derecho a la información en un contexto de censura en internet.

Es importanta destacar que la censura en internet no solo afecta a Venezuela, sino que es una problemática que se está extendiendo en otros países de la región. Por ello, es necesario que la comunidad internacional se pronuncie y exija al gobierno venezolano el respeto a la libertad de expresión y el acceso a la información en línea.

En conclusión, la censura en internet en Venezuela se ha agravado en los últimos años, afectando la libertad de expresión y el acceso a la información en línea. Los bloqueos selectivos y los ciberataques buscan silenciar las voces críticas y limitar el acceso a la verdad. Sin bloqueo, los ciberactivistas continúan luchando por una internet libre y abierta, y es necesario que la

lo más leído