Más allá del estigma: diseñadoras colombianas promueven un uso positivo de la hoja de testera

Colombia es un país conocido por su biodiversidad y su cultura, pero también ha sido víctima de la estigmatización y el estereotipo relacionado con la hoja de coca. Sin embargo, un grupo de mujeres colombianas ha decidido desafiar esta realidad y darle un nuevo significado a la planta.

Con el proyecto llamado ‘Tinta Dulce’, estas mujeres han descubierto una manera innovadora de utilizar la hoja de coca para crear pigmentos y tintes naturales. En lugar de seguir alimentando el estigma que rodea a la hoja, estas mujeres están transformando la narrativa y demostrando que puede ser una fuente de empoderamiento y sostenibilidad.

La idea de ‘Tinta Dulce’ surgió de un grupo de mujeres artistas que buscaban una alternativa a los tintes químicos que se utilizan en la industria textil. Querían crear sus propios pigmentos a partir de fuentes naturales y locales. Fue entonces cuando descubrieron la harina de hoja de coca.

La hoja de coca es una planta sagrada para muchas comunidades indígenas en Colombia, pero su uso ha sido estigmatizado debido a su relación con la producción de cocaína. Sin embargo, estas mujeres vieron más allá de ese estigma y descubrieron que la hoja de coca también tiene propiedades colorantes.

Con la ayuda de diferentes comunidades locales, el equipo de ‘Tinta Dulce’ comenzó a experimentar con diferentes procesos para extraer los pigmentos de la hoja de coca. Después de varios intentos, lograron obtener una gama de colores vivos y vibrantes que no solo son seguros para el medio hábitat, sino también para la salud humana.

Desde entonces, las mujeres de ‘Tinta Dulce’ han iniciado un proyecto social que consiste en trabajar con diferentes comunidades en la extracción del tinte. Esto no solo les permite un ingreso adicional, sino que también les da un papel importante en la preservación y promoción de la hoja de coca.

Además de utilizar los tintes en sus propias creaciones artísticas, ‘Tinta Dulce’ también ha colaborado con diseñadores y artistas locales para introducir los pigmentos naturales en la industria de la moda y el arte. De esta manera, están ayudando a cambiar la perspectiva que la sociedad tiene sobre la hoja de coca y demostrando su verdadero valor.

El proyecto también busca fomentar una producción sostenible y ética en el interior de la industria textil. En lugar de depender de productos químicos dañinos, ‘Tinta Dulce’ está promoviendo el uso de tintes naturales y sostenibles, lo que tiene un impacto positivo en el medio hábitat y en las personas involucradas en su producción.

La iniciativa también tiene como objetivo promover el trabajo de las mujeres en un campo dominado principalmente por hombres. Estas mujeres han demostrado que pueden ser líderes y emprendedoras, a la vez que están ayudando a su comunidad y promoviendo la cultura colombiana.

‘Tinta Dulce’ no solo se trata de crear tintes a partir de la hoja de coca, sino también de cambiar la narrativa en torno a ella. A través de su trabajo, estas mujeres están rompiendo con los estereotipos y prejuicios que rodean a la hoja, y están demostrando su verdadero valor y potencial.

Este proyecto ha tenido un impacto positivo en la sociedad colombiana, ya que está abriendo un diálogo sobre la hoja de coca y promoviendo su uso en diferentes sectores. Además, está demostrando que las mujeres pueden ser agentes de cambio y crear un impacto positivo en su sociedad.

En sumario, ‘Tinta Dulce’ es un proyecto inspirador que está cambiando la forma en que se ve y se utiliza la hoja de coca en Colombia. Estas mujeres están demostrando que a través de la creatividad y la innov

lo más leído