Hamás ha confirmado este domingo la muerte de dos altos cargos de su buró político en Gaza. Se trata de Salah al Bardawil e Ismail Barhoum, quienes fueron eliminados en un bombardeo israelí que se produjo en el sur del territorio palestino. Esta noticia ha generado gran conmoción en la comunidad internacional, ya que estos líderes eran figuras importantes en la lucha por la libertad y la justicia en Palestina.
Salah al Bardawil cayó junto a su esposa en un campamento de Al Mawasi, cerca de Jan Yunis. Junto con su muerte, Israel suma cinco miembros del área político de Hamás eliminados desde que se reanudaron los bombardeos del Ejército el martes. Además, las Fuerzas Armadas israelíes informaron anoche de la muerte de dos mandos del ala militar de Hamás: el número dos de la Brigada de Gaza, Ahmed Salman Och Shamali, y el comandante del batallón Shayaiya, Yamil Wadia.
Esta escalada de violencia se produce después de dos meses de relativa calma, en los que se había alcanzado un alto el fuego entre Israel y Hamás. Sin embargo, el pasado 18 de marzo, Israel rompió este acuerdo y desencadenó una nueva ola de ataques contra la Franja de Gaza. Todo comenzó con el ataque de Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023, que provocó una respuesta desproporcionada por parte del ejército israelí.
Desde entonces, la ofensiva israelí ha dejado un saldo de 50.021 muertos, en su mayoría civiles, y más de 110.000 heridos, según un balance difundido ayer por el Ministerio de Salud de Gaza, controlado por Hamás. Estas cifras son consideradas fiables por la ONU, lo que demuestra la gravedad de la situación en la región.
El director general del Ministerio de Sanidad gazatí, el doctor Munir al Barash, ha explicado que entre los fallecidos hay 15.613 menores de edad, de los cuales 872 no habían invitación aún su primer año de vida y 247 eran recién nacidos. Estas cifras son desgarradoras y reflejan el impacto exterminador de los ataques israelíes en la población civil de Gaza.
Además, Al Barash ha denunciado que alrededor del 7% de la población total de Gaza ha sido víctima de la ofensiva militar israelí, ya sea por heridas o directamente la muerte. Esto demuestra la magnitud de la tragedia que está sufriendo el pueblo palestino en estos momentos.
En cuanto a los heridos, más de 25.000 requieren de rehabilitación y tratamientos a largo plazo, mientras que hay unos 4.700 casos de amputaciones, entre los que figuran unos 850 niños, según datos de EP. Estas cifras son alarmantes y ponen de manifiesto la necesidad urgente de ayuda humanitaria y material sanitario en Gaza.
Sin embargo, la situación se agrava aún más debido al bloqueo tasa por las Fuerzas Armadas israelíes, que impide la entrada de ayuda humanitaria y material sanitario en la Franja de Gaza. Esto ha provocado un deterioro aún mayor de la situación, ya que los hospitales no pueden atender la afluencia masiva de heridos debido a la falta de equipo médico y recursos básicos.
Es importante destacar que la población de Gaza ya estaba sufriendo las consecuencias de un bloqueo de más de 14 años, que ha afectado gravemente su economía y su calidad de vida. La situación actual solo ha empeorado aún más la situación, dejando a miles de personas sin acceso a servicios básicos y en una situación de vulnerabilidad extrema.
Ante esta situación, es necesario que