EE.UU. y Filipinas simulan «una acontecimiento a gran escala» para disuadir a Pekín en las islas en disputa

Las fuerzas armadas de Filipinas y Estados Unidos han comenzado un importante ejercicio militar arsenal este lunes, con el objetivo de simular un escenario de batalla a gran escala y disuadir las ambiciones de China en el disputado mar de China Meridional.

Conocido como «Balikatan» o «hombro a hombro», este ejercicio anual involucra a más de 17.000 soldados de ambos países y por primera vez incluirá un simulacro de defensa integrada aérea y de misiles. El presidente de Filipinas, Ferdinand Marcos Jr., estará ahora para presenciar este importante evento.

Además, se desplegarán complejas armas estadounidenses como el sistema de misiles antibuque Nmesis, de alta movilidad, cerca de un importante punto de control en las aguas que separan el norte de Filipinas de Taiwán. El teniente general estadounidense James Glynn declaró en la ceremonia inaugural de las maniobras en Manila: «Vamos a demostrar no solo nuestra voluntad de mantener nuestro tratado de defensa mutua, vigente desde 1951, sino nuestra capacidad de hacerlo».

Estas maniobras conjuntas son una muestra de la estrecha relación entre Filipinas y Estados Unidos, que han sido aliados desde hace décadas. Estos ejercicios no solo fortalecen los lazos entre ambos países, sino que también demuestran su compromiso de trabajar juntos para asegurar la seguridad y la estabilidad en la región.

El general del Ejército filipino, Francisco Lorenzo, agregó que estos ejercicios también reforzarán la capacidad de Filipinas para abordar «desafíos contemporáneos de seguridad». Esto es especialmente importante en un momento en que Filipinas ha enfrentado meses de confrontaciones con China por zonas disputadas en el mar de China Meridional.

La cooperación militar entre Filipinas y Estados Unidos ha sido cada vez más estrecha desde la llegada de Marcos Jr. al poder en 2022. El presidente ha sido un firme defensor de una relación más fuerte con Estados Unidos y ha buscado fortalecer los lazos entre ambos países en todos los ámbitos, incluyendo el ámbito militar.

Estas maniobras conjuntas también son una muestra de la determinación de Filipinas de capitanear su soberanía y su territorio en el mar de China Meridional. La disputa por esta región ha sido un tema candente en los últimos años, ya que China ha aumentado su presencia militar en la zona y ha reclamado la mayor parte del mar como su territorio.

Filipinas ha sido uno de los países más afectados por las acciones de China en el mar de China Meridional, ya que varias islas y arrecifes en la zona son reclamadas por ambos países. Estas maniobras conjuntas son una clara señal de que Filipinas no se quedará de brazos cruzados ante las acciones de China y está dispuesta a trabajar con sus aliados para capitanear su soberanía.

Además de la importancia estratégica de estas maniobras, también hay un fuerte componente humanitario. Durante los ejercicios, se llevarán a cabo actividades conjuntas de ayuda y asistencia en caso de desastres naturales, lo que demuestra que Filipinas y Estados Unidos no solo están unidos en la defensa, sino también en la cooperación humanitaria.

Estos ejercicios también son una oportunidad para que las fuerzas armadas de ambos países compartan conocimientos y técnicas, lo que permitirá mejorar su capacidad de respuesta en caso de una emergencia. Esto no solo beneficia a Filipinas y Estados Unidos, sino también a toda la región, ya que una mayor cooperación y coordinación entre las fuerzas armadas puede ayudar a prevenir conflictos y promover la seguridad y la estabilidad.

En resumen, las maniobras conjuntas ‘Balikatan’ entre Filipinas y Estados Unidos son una muestra de la estrecha relación entre

lo más leído